Otros mundos de ficción

Otros mundos de ficción
“Mi soledad es mía… tu soledad es de alguien más. Hecha por otra persona y entregada a ti. ¿No es eso interesante? Una soledad de segunda mano”.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Antón Chejov. "La grosella"

Un cuento imprescindible, de la antología de Antón Chejov que lleva este título, recomiendo este relato, "La grosella", de una actualidad tan increíble como cualquiera de las obras de Julio Verne, aunque sin artificios ni efectos especiales, sólo porque habla del ser humano como sólo alguien que conoce profundamente nuestra naturaleza puede hacerlo.
Pincha  en este enlace.
La grosella.

martes, 4 de diciembre de 2012

Nuevos títulos


                     Animaos  a leer algunas de nuestras últimas adquisiciones:


                        TÍTULO
                          AUTOR
  El escarabajo de oro. Los crímenes de la calle Morgue
            Edgar Allan Poe
     Matecuentos, Cuentamates
 Joaquín Collantes Hernández y Antonio Pérez Sanz
   Los ojos amarillos de los cocodrilos
               Katherine Pancol
         El cuaderno de Maya
               Isabel Allende
   El abuelo que saltó por la ventana y se largó
               Jonas Jonasson
          El jardín olvidado
               Kate Morton
            El asedio
               Arturo Pérez Reverte
   La aventura del tocador de señoras
               Eduardo Mendoza
       El diario amarillo de Carlota
                Gemma Lienas
              El hereje
                Miguel Delibes
        Paraíso inhabitado
                Ana María Matute
         La costurera
           Frances de Pontes Peebles
          Misión olvido
                 María Dueñas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Día de la Constitución


Propuestas para trabajar en los diferentes niveles educativos la Constitución Española de 1978.
Considero que en las circunstancias actuales, llevar a cabo esta actividad obligatoria con motivo de la fiesta nacional con motivo del aniversario de la aprobación en Referéndum el día 6 de diciembre de 1978 de la actual Constitución, debe hacernos reflexionar a cerca de los derechos fundamentales de carácter social recogidos en esta carta magna, así como de los procedimientos de reforma de la misma y las veces que se han utilizado.
Se trataría de formular una serie de preguntas que lleven a la reflexión sobre el contenido de la Constitución y las medidas que se están adoptando para paliar la crisis.
¿Qué dice la constitución a cerca del derecho al trabajo y otros derechos sociales? ¿Qué se está haciendo en la práctica? ¿Se está actuando conforme al derecho en otra legislación posterior, por ejemplo “El Estatuto de los trabajadores”? ¿Crees que se está haciendo lo correcto? ¿Qué medidas alternativas se podrían adoptar? ¿Cómo se reforma la Constitución?
Desde este punto de vista os propongo los siguientes enlaces y documentos:
1.    Sobre la reforma constitucional:
-          Sobre la reforma de 1992 con motivo del tratado de Maastrich
-          Sobre la reforma de 2011 exigida por la Unión Europea, artículo 135.
2.    Sobre los derechos sociales:
Página de la Junta de Andalucía que explica los derechos sociales y su origen:
EL  DERECHO  A  UN  MÍNIMO  VITAL  EN  LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
No es muy frecuente encontrar un reconocimiento expreso del derecho a un mínimo vital en los textos constitucionales. Robert ALEXY relata como en las
Constituciones de varios Länder alemanes se reconoce el derecho a la subsistencia en caso de penuria.
 La Constitución española de 1978 no contiene un reconocimiento expreso del derecho a un mínimo vital con carácter general, aunque sí se reconoce el derecho a una remuneración suficiente para todos los trabajadores (art. 35.1 CE), en lo que hemos considerado la primera concreción de aquél derecho.
Sin embargo, a pesar de esta falta de reconocimiento expreso, creo que es posible deducir del texto de la Constitución española la garantía del derecho a un
mínimo vital, partiendo de la consagración de otros derechos. En primer lugar, el derecho a un mínimo vital podría adscribirse al reconocimiento constitucional del derecho a la vida en el art. 15.
(…) en la Constitución española estos determinantes estarían constitucionalizados en el Capítulo III del Título I–Principios Rectores de la Política Social y Económica–)
EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A UNA REMUNERACIÓN SUFICIENTE
Como hemos visto, el art. 35 de la Constitución española reconoce, junto al derecho al trabajo, el derecho del trabajador a una remuneración suficiente para atender sus necesidades y las de su familia, con una redacción inspirada en los textos internacionales a los que se ha hecho referencia. Con el reconocimiento de este derecho se satisfacía una de las principales reivindicaciones de los partidos obreros desde las movilizaciones del siglo XIX en los Estados liberales de occidente, asumida también por la doctrina social de la Iglesia. En efecto, una de las demandas obreras fundamentales era la fijación de una cuantía mínima de salario que debían percibir los trabajadores.
(…) podemos preguntarnos: ¿cuándo se considera que un salario es suficiente? ¿Cuáles son los criterios para determinar la suficiencia del salario? A este respecto, se ha pronunciado la doctrina laboralista clásica, estableciendo algunos criterios como el nivel de vida y la capacidad de la industria para pagar. De forma más desarrollada, Louis y Jean DANTY-LAFRANCE consideran que el salario ha de reunir las siguientes condiciones: a) permitir al trabajador satisfacer sus necesidades vitales; b) asegurar al trabajador su futuro inmediato; c) asegurar la vida de su familia; d) garantizar la seguridad y el futuro próximo; e) evitar el  surmenage (exceso de trabajo) y prever el descanso y f) el sistema de salarios debe estar pensado de manera que contribuya a que el clima de la empresa sea favorable”


·         Desarrollo del Estado Social recogido en la definición del sistema político español.
·         Derechos laborales en la Constitución de 1978.
Artículo 35
1.     Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
2.     La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
Artículo 40
1.     Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo.
2.      Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

EL CONTENIDO LABORAL DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

El contenido laboral de la Constitución se puede clasificar en tres grandes bloques: derechos fundamentales, derechos libertades de los ciudadanos (no tienen el carácter de fundamentales) y principios económicos y sociales.
Grupos de derechos.

A) Derechos y libertades fundamentales: son los enumerados en los arts. 14 a 29 constitución española. Entre ellos, cabe distinguir:

a. Derechos fundamentales inespecíficos:
 derechos atribuidos con carácter general a los ciudadanos, pero que son ejercidos en el seno de una relación jurídica laboral por ciudadanos que, al propio tiempo, son trabajadores. Ejemplos: igualdad y no discriminación, libertad ideológica, intimidad, libertad de expresión y de información, derecho de reunión, derecho a la tutela judicial efectiva, etc.

b. Derechos fundamentales específicos:
 tienen contenido específicamente laboral. A este grupo, pertenecen la libertad sindical y el derecho de huelga. 

B) Derechos y libertades no fundamentales de los ciudadanos:
 son los contemplados en los arts. 30 a 38 y, entre ellos, tienen un contenido específicamente laboral el derecho y el deber al trabajo, la libre elección de profesión u oficio, el derecho a una remuneración suficiente, el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo y el derecho a la libertad de empresa.

C) Principios rectores de la política social y económica:
 Son los contemplados en los arts. 39 a 52 y 129 y 131 constitución española y, entre ellos, encontramos el deber de los poderes públicos de mantener un régimen público de Seguridad Social, de realizar políticas orientadas al pleno empleo, de velar por la seguridad e higiene en el trabajo, de garantizar el descanso necesario mediante la limitación de la jornada y las vacaciones retribuidas y de fomentar la formación y readaptación profesional.

·         Enlace del Estatuto de los trabajadores.
·         El derecho al trabajo en la Constitución. Artículo 35.
·         Sobre la crisis económica y los derechos sociales:
·         Reflexionar sobre el significado del interés particular y el interés general del que se habla en el artículo:
Artículo 128
1.     Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2.     Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
Reflexión sobre otros artículos relacionados con el papel del Estado y su actuación en las circunstancias actuales:
Artículo 130
1.     Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles.
2.     Con el mismo fin, se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña.
Artículo 138
1.     El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
2.     Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
Se pueden plantear las actividades como trabajos en pequeños grupos, como debate, como lectura comprensiva, como propuesta para redactar un texto… todo ello de acuerdo con las propuestas de mejora que se han pensado para mejorar la competencia lingüística.



sábado, 24 de noviembre de 2012

25 de Noviembre. Día contra la violencia de género.



25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
Violencia contra las mujeresasí prefiero llamarlo. El género y el número no son objeto de violencia, sólo son categorías gramaticales.
La violencia es parte de nuestro ser de humanos (Gandhi así lo pensaba) y de nuestro ser de animales que tienden a aplicar la llamada ley de la jungla en su entorno en ausencia de mecanismos de autocontrol y como voluntad de poder.
Vivimos en una sociedad violenta en la que la fuerza es incluso una cuestión de estética. La propia sociedad, a través de los medios de comunicación de masas y sobre todo de la televisión, crea unos estereotipos vinculados a imágenes y roles sociales para todas las personas, hombres y mujeres, desde la más temprana edad.
La violencia no se manifiesta sólo en golpes, como parece entender la gente más joven, hay muchos métodos para someter a otros a la voluntad de uno, para hacerles daño, para hacerles sufrir, para hacerles sentir fracasados, derrotados, discriminados y aislados. Por eso en este día queremos manifestarnos:
—Contra el modelo estético de mujer impuesto desde niñas a través de unas muñecas de Mattell, modelo de mujer que no se sostiene de pie.
—Contra el modelo de mujer que debe decir siempre SI.
—Contra el modelo de compañero tipo Action man, el héroe que tiene como misión defender el honor de la dama.
—Contra el modelo paternal del hombre que trabaja fuera de casa y es el que trae el dinero.
—Contra el modelo en el que la mujer debe ser esposa, amante, madre, trabajadora fuera y dentro de la casa, cocinera, planchadora
—Contra el modelo en el que la mujer pasa a ser defensora del territorio de su hombre.
—Contra el modelo del líder fuerte, duro, sin sentimientos, con un ego más grande que su cuerpo.
—Contra todo aquello que sea discriminatorio, ofensivo, vejatorio y considere a la mujer como persona diferente del hombre, como seres humanos que somos todos, tenemos el mismo derecho a la vida recogido en la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
No hemos reivindicado históricamente la igualdad de derechos para asumir nosotras el rol que los hombres han tenido en el pasado, sino para construir una nueva sociedad en la que no sean discriminados ni hombres ni mujeres por su condición sexual, ni por ninguna otra circunstancia. Entendemos que esta nueva sociedad sólo se construye a través de la educación, incluyendo la transformación de los estereotipos culturales.


¿Qué pasa con Eva?
Mi nombre en este momento es Eva, la mujer, la primera mujer y hoy quiero pensar como si tuviera diecisiete años.
Desde que estaba en la escuela infantil en todos los sitios y las personas que me han rodeado han hablado de novios y curiosamente a la mayoría de las niñas siempre nos gustaba el mismo niño, el más atrevido, el más descarado, el matón que siempre ganaba las peleas, al que imponía sus criterios a todos los demás a la fuerza y el que elegía a su chica entre todas nosotras y se dejaba querer por todas, siempre que le consintieran todo.
Me encantan los comics, sobre todo los anime, esos dibujos japoneses que cuentan historias de eternos adolescentes de enormes ojos sin expresión embarcados en batallas continuas: Los chicos contra monstruos y personajes demoníacos y las chicas, entre ellas, para obtener el amor del guerrero más fuerte. En esas historias, como en otras de vampiros, de ángeles y demonios y de todo un desfile de personajes fantásticos, los personajes femeninos son capaces de hacer cualquier cosa por conseguir el amor del héroe.
¿A quién le interesan los chicos buenos? Son estudiosos, responsables y aburridos, no les gusta ir a las grandes fiestas, ni tomar alcohol, ni ninguna de las cosas que hacen la vida más interesante. Los chicos malos son mucho más atractivos. Por eso cuando una chica tiene la suerte de que un chico así, esta nueva versión de Caín, se fije en ella, tiene que hacer todo lo posible para hacerle feliz.
Hace tres meses conocí a Akira.  No sé cómo se fijó en mí ni por qué me ha elegido, pero siento que he triunfado. Todas mis amigas me envidian y me odian, de hecho se han alejado de mí y yo lo prefiero. Me pone enferma pensar que alguna pueda intentar quitármelo, de hecho sé que hay varias que ya lo están haciendo. Continuamente le tengo que enviar mensajes al what’s app , aunque casi nunca me contesta, lo que me produce una angustia enorme, pero es que necesito saber dónde está y con quién.
En las redes sociales investigo todo los post que pega y examino sus fotos detenidamente para comprobar si hay alguna de estas zorras a su alrededor.
Me cuesta reconocer que muchas veces me siento mal y herida porque me da voces, me insulta y el sábado pasado llegó a pegarme, pero creo que es porque me quiere y también porque estaba muy pasado Es terrible, pero a veces deseo que ocurran cosas como éstas, sólo porque después me busca apasionadamente y me pide perdón Cada vez estoy más sola, pero creo que me tiene que bastar con que él me quiera y me haya elegido a mí.
Esta pequeña historia de ficción literaria sólo es una excusa para llamar la atención sobre cosas extremadamente importantes y que parece que se están olvidando
—Nadie que te quiere de verdad te hace daño.
—El propio respeto y dignidad nunca deben perderse.
—Una relación satisfactoria es aquella en la que ambas personas pueden actuar libremente y desde la igualdad.
—Nunca debes dejar de ser quién eres para contentar a otra persona
—Debemos mantener una actitud de TOLERANCIA CERO a la violencia como base de las relaciones con las personas de otro sexo.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Poesía para la convivencia.

Ante la escalada de violencia en el conflicto palestino-israelí, la poesía tiene algo que decir y es que la convivencia de ambas culturas no sólo es necesaria sino que es inevitable y sobre todo posible. Sólo es necesario encontrar lo que une en lugar de lo que separa.

http://txtcarmina.blogspot.com.es/2012/09/4-zhivka-baltadzhieva.html

http://poesia-del-torodebarro.blogspot.com.es/2012/10/normal-0-21-false-false-false.html


martes, 13 de noviembre de 2012

Feria del libro



 La Feria del Libro del   IES Pérez de Guzmán  ha tenido lugar del 5 al 9 de Noviembre en nuestra biblioteca. Ha sido un rotundo éxito tanto por la afluencia de público como por las ventas.
     Todos los alumnos de nuestro centro la han visitado durante media hora como mínimo,  durante el transcurso de las clases y además durante los recreos ha estado abierta para todo el mundo. Durante el Nocturno, se ha abierto dos tardes, la del miércoles y la del viernes.
     El libro más vendido ha sido La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, lectura obligatoria del Departamento de Lengua. Marina de Carlos Ruíz Zafón,  ha sido el más solicitado de los que no son lecturas obligatorias de departamentos. Los diferentes Diarios de Carlota  han sido los más ojeados por los alumnos de todas las edades. Es curioso el interés despertado por El arte de no amargarse la vida, se agotaron  todos los ejemplares, quizás la situación en la que nos encontramos tendrá algo que ver...
    Se han vendido un total de 250 libros, cuyo balance económico alcanza los 2860 euros.
      La responsable de la biblioteca, agradece la colaboración de todos aquellos compañeros y compañeras que han colaborado en la vigilancia  durante las horas de apertura.
    Durante esta semana, hemos comprobado cómo afortunadamente, para muchos de nuestros alumnos y sobre todo alumnas  todavía  LEER ES UNA AVENTURA y consideran la lectura como una de sus grandes pasiones.  



sábado, 10 de noviembre de 2012

Entrega de Premios y Becas en la Real Maestranza

El pasado viernes, día 9, fue la entrega de los Premios y Becas de la Real Maestranza de Caballería de Ronda en la edición de este año. En ella ha recibido el Premio Extraordinario por el mejor expediente académico de Ciclo Superior para universitarios naturales de Ronda y su comarca, el antiguo alumno de nuestro Instituto, José Ortiz Córdoba, que ha cursado la licenciatura de Historia en la Universidad de Granada. Desde aquí le damos nuestra más sincera enhorabuena  y le agradecemos las cariñosas y emotivas palabras que dedicó a los profesores de este centro.
En este acto estaban presentes dos escritores españoles, el primero de ellos en la mesa presidencial y deleitó a los presentes con una magnífica disertación sobre los libros y las bibliotecas, sobre los papiros, Gutemberg y el libro digital. Citó a Borges en esas palabras que dan la bienvenida en nuestra página a los visitantes virtuales de nuestra Biblioteca Se trataba de César Antonio Molina (A Coruña) que es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias de la Información. Fue profesor de Teoría y Crítica en la Universidad Complutense y en la actualidad lo es de Humanidades, Comunicación y Documentación en la Universidad Carlos III. Dirigió el suplemento literario Culturas, de Diario 16, e instituciones como el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Instituto Cervantes. Fue ministro de Cultura. Poeta reconocido, antologado y traducido, excelente crítico y ensayista, tiene una copiosa obra publicada que supera la treintena de títulos.

Donde la eternidad envejece, el quinto volumen de sus Memorias de ficción, sigue la estela de Vivir sin ser visto (2000), Regresar a donde no estuvimos (2003), Esperando a los años que no vuelven (Destino, 2007) y Lugares donde se calma el dolor (Destino, 2009). En esta misma editorial ha publicado también su libro de relatos Fuga del amor (2005), traducido a varios idiomas. Ha recibido premios y, además, las más altas condecoraciones de España, Francia, Italia, Portugal, Chile y la medalla Castelao de Galicia. Actualmente dirige la Casa del Lector.

Sobre la in(utilidad) de las cosas


Un espantapájaros,

en medio de un mar agostado de trigo,
no vigila a nadie
de manera consciente.
Pero no es inútil pues cuida de la ausencia.

Dios es una biblioteca:El libro electrónico robará terreno al impreso, pero no podrá arrojarlo de nuestras vidas.Gutenberg no ha muerto, se ha metamorfoseado. Yo sigo viviendo en el laberinto de calles de mi biblioteca
En El cuarteto de Alejandría, Lawrence Durrell cuenta una anécdota, real o apócrifa, que le sucedió al escritor francés Paul Claudel cuando representaba diplomáticamente a su país en Japón. Un día salió de su residencia en Tokio para acudir a una fiesta y cuando regresaba contempló con estupor que su casa estaba siendo devorada por un gran incendio. El poeta pensó inmediatamente en sus manuscritos y en su biblioteca repleta de joyas bibliográficas. Cuando alcanzó el jardín vio que un hombre salía de entre las llamas llevando algo en sus brazos. Era el mayordomo que, dirigiéndose a él, le informó muy orgulloso: "¡No se alarme señor. He salvado el único objeto de valor!". Ese objeto no era otro que su uniforme de gala".

Las nuevas generaciones adquirirán nuevos hábitos, nuevas formas de relación con el texto escrito
Una biblioteca, pública o privada, se asemeja a un templo, a un lugar sagrado
Desde hace algún tiempo yo tengo una pesadilla semejante. Regreso a mi casa como el personaje de John Cheever, El nadador, después de haber recorrido, no las piscinas por las que él iba nadando, sino las bibliotecas del mundo, y me encuentro en la misma situación que el autor galo de El zapato de raso. A mi encuentro no acude ningún sirviente, sino un ser indefinido que repite las mismas palabras que el mayordomo japonés y me entrega un pendrive. Él añade que ahí no sólo están todos mis libros desaparecidos, sino que ha incluido los fondos de las principales instituciones del mundo. Me quedo sorprendido, pero le digo que yo sólo necesito mis libros físicamente, aquellos que yo compré y me han acompañado toda la vida. Son mis mejores amigos y no puedo prescindir de ellos. El me responde muy seriamente que eso no sólo es ya imposible sino, además, una estupidez. "¿Para qué quiere usted tantos volúmenes que le ocupan gran parte de su casa si los tiene todos aquí, en este objeto más pequeño que el dedo de su mano?". Compruebo que la discusión no lleva a ningún sitio y, entonces, despierto. Cuando lo hago, veo que todo aún está en su caótico lugar. Por las mesillas, por las mesas y las estanterías dobladas por el peso, aún reposan las miles de hojas impresas protegidas por las portadas multicolores. Toco unos libros, abro otros y recuerdo la historia de cada uno de ellos: su nacionalidad, su lengua, el peso que arrastran desde el origen. Mi biblioteca está compuesta por cientos de ciudades, miles de calles y otros tantos paisajes.
Leer más... http://elpais.com/diario/2010/04/23/opinion/1271973611_850215.html

José María Herrera, nuestro compañero de Filosofía y Jefe de Estudios Adjunto del Nocturno -magnífico artículista -por cierto- me presentó al segundo escritor de la noche, Eduardo Lago que reside en Nueva York desde 1987. Es doctor en Literatura por la Universidad de Nueva York, profesor de literatura en el Sarah Lawrence College desde 1993 y director del Instituto Cervantes de Nueva York desde 2006. Su primer libro lo publicó en 2000, "Cuentos dispersos", recopilación de seis relatos. Ese mismo año apareció su libro de viajes "Cuaderno de México". En 2001 obtuvo el Premio de Crítica Literaria Bartolomé March por "El íncubo de lo imposible", análisis comparativo de las traducciones al español del Ulysses de James Joyce. En 2006 ganó el Premio Nadal con "Llámame Brooklyn", novela que también obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana y el Premio Ciudad de Barcelona. Su segundo libro, "Ladrón de mapas", apareció en 2008. Es miembro de la Orden del Finnegans, orden que tiene como objeto la veneración del Ulises de James Joyce cada 16 de junio (Bloomsday) junto con otros autores como Enrique Vila-Matas, Jordi Soler, Antonio Soler, José Antonio Garriga Vela y el editor Malcolm Otero.
Enlace con la página Webb de Enrique Vila Matas: http://www.enriquevilamatas.com/escritores/escrlagoe1.html






Coney Island, territorio emblemático en Llámame Brooklyn, de Eduardo Lago








domingo, 28 de octubre de 2012

Cuentos terroríficos.

Libros para morirse... de miedo


1. "Los mitos de Cthulhu", de H.P. Lovecraft

Hagan paso al rey: Howard Phillips Lovecraft. Con él renació un género de gritos, de pasos en el silencio. Casas malditas, cementerios vivientes, fantasmas macabros, dieron paso a libros malditos, muertos vivientes que escapan del submundo del terror y seres extraterrestres llegados para acabar con la humanidad.
Lovecraft y su extraordinaria herencia a la sombra de los mitos de Cthulhu -ese círculo que encierra a los también fabulosos Robert Bloch, Robert E. Howard, August Derleth y Clark Ashton Smith-, aparcaron la mirada gótica y expusieron a la intemperie del terror toda la dimensión "cósmica".
Hay una literatura de horror, caos y espanto antes y después de Lovecraft, que reunió en un mismo género terror y ciencia ficción, bajo la advocación de un ser inmemorial e indescriptible, llegado hace eones a la Tierra desde el espacio exterior, y que yace dormido en el fondo del océano.
Basta una cita de "La llamada de Cthulhu" (1928), uno de sus relatos más famosos: "No hay en el mundo fortuna mayor, creo, que la incapacidad de la mente humana para relacionar entre sí todo lo que hay en ella. Vivimos en una isla de plácida ignorancia, rodeados por los negros mares de lo infinito, y no es nuestro destino emprender largos viajes".
Y seguía: "Las ciencias, que siguen sus caminos propios, no han causado mucho daño hasta ahora; pero algún día la unión de esos disociados conocimientos nos abrirá a la realidad, y a la endeble posición que en ella ocupamos, perspectivas tan terribles que enloqueceremos ante la revelación, o huiremos de esa funesta luz, refugiándonos en la seguridad y la paz de una nueva edad de las tinieblas".
Las que surgen en "La sombra sobre Innsmouth", por ejemplo. O, algunos relatos sobrenaturales: "La criatura tras la puerta", "Las montañas de la locura", "El grito", "Dogon", "Polaris", etc. Quizás fue la encarnación de Al Azif Alahazred. Quién sabe.O como dice Houellebecq, "yuxtaposición de lo minucioso y lo ilimitado, de lo puntual y lo infinito".

2. "Narraciones extraordinarias": Edgar A. Poe

El alcohol fue su alimento de su imaginación, el billete de ida a ese mundo de ultratumba que ilustran sus escritos. El camino más directo al infierno sobre el cual tanto escribió. Con láudano o sin él, con alcohol o sin él, Poe triunfó, aunque su vida no fuera más que un desacato a la razón.
Sea o no cierta la tesis de Borges: "La neurosis de Poe le habría servido para renovar el cuento fantástico, para multiplicar las formas literarias del horror". La cuestión es que "el mundo imaginario que creó para eludir su mundo real" perdura, y de qué modo. Poe es punto de partida, junto a Lovecraft, de la narrativa de terror tal como la conocemos hoy y aún sigue siendo insuperable.
En estas "Narraciones extraordinarias" no sólo se da buena muestra, como con "El escarabajo de oro", por ejemplo, de la destreza narrativa del autor de "El cuervo", el poema más tenebroso de la historia. También es punto de partida de la tradición de la novela negra que ha llegado hasta nuestros días, con "Los asesinatos de la calle Morgue" y en el detective Dupin.
Y, sobre todo, reúne clásicos inmortales, escritos entre 1830 y 1846, como "La caída de la casa Usher", "Ligeia", "El entierro prematuro", "El corazón delator", "La máscara de la muerte roja", "William Wilson" o "El gato negro". Es decir, la muerte, el recuerdo, el amor, el odio, la violencia, la belleza, el miedo, la culpa o la locura, ante una realidad que, como escribió Carlos Fuentes, es "un sueño enfermo".

3. "Drácula": Bram Stoker

Obra maestra indudable, por fin la novela se sitúa al frente de la literatura del miedo, con uno de los grandes subgéneros habidos y por haber: los vampiros. Es sobradamente conocido que un psicópata decimonónico, Vlad Tepes, inspiró a Stoker, pero no lo es tanto que bebió de otras fuentes literarias, y tan lejanas.
Por ejemplo, la famosísima novela de Sheridan le Fanu,"Carmilla", una referencia para los amantes de las crónicas vampíricas -antecedente de Ann Rice, por supuesto-, versión femenina con indudable poso lésbico.
De ahí sacará, entre otras cosas, Stoker el atisbo sexual que hay tras el ansia de sangre de Drácula, más allá de la sífilis rampante que, al final, acabó con él; y que hacía que la necesidad de sangre no sólo una urgencia del conde de Transilvania, el gran mito de la literatura anglosajona, con infinidad de secuelas.
Pero Stoker es, aunque no lo parezca, más que "Drácula". Firmó una ingente cantidad de obras, entre novelas y cuentos. Bien es verdad que un tanto irregulares, pero entre las que sobresalen algunas joyas, como "El entierro de las ratas" o "La dama del sudario", en donde reescribe la fórmula de Drácula.
Los "Cuentos de Medianoche" exigen, no obstante, la variedad de las composiciones, eso sí, siempre góticas, del autor irlandés. "Los seres que llamamos vampiros existen. Algunos de nosotros tenemos pruebas irrefutables de ello". El profesor Van Helsing, ya sabía que el mito no moriría. Ah, la sangre de los lectores.

4. "Libros de sangre": de Clive Barker

Que el discípulo esté antes que el maestro podría parecer una herejía. Pero no: literariamente no lo es. Barker, en cualquier caso, poco tiene que ver con Stephen King. Barker es el ídolo contemporáneo del cabo del miedo.
5. "Cuentos pavorosos": Guy de Maupassant
Los clásicos se despiertan en el cementerio. Un maestro absoluto del género breve sale de su tumba y escribe: "Aquí reposa Jaques Olivant, fallecido a la edad de cincuenta y un años. Amaba a los suyos, fue honrado y bondadoso, y murió en la paz del Señor".
6. "Soy leyenda": Richard Matheson
El cine y la novela de terror son dos artes y un destino. Pero cuándo daño ha hecho la gran pantalla, por ejemplo, a Matheson, convirtiendo una obra maestra en un acontecimiento vulgar. Afortunadamente, como Robert Neville, sobrevive, aunque sea -no lo voy a decir- en un mundo de vampiros.

7. "La feria de las tinieblas": Ray Bradbury

Bradbury, uno de los grandes de la ciencia ficción, casi le basta "Crónicas marcianas", quizás por ello a muchos le cuesta encasillarlo en las novelas de terror. Porque él, a diferenciaas de Matheson, por ejemplo, no cruza, sino que mantiene bien diferenciados los géneros.
8. "Psicosis": Robert Bloch
Entallada en la memoria colectiva por la película, apenas se sabe que Joseph Stefano y Alfred Hitchcock, con la ayuda del propio Robert Bloch (1917-1997), siguieron letra a letra para el guión la novela de uno de los grandes maestros del terror, la ciencia ficción y, más desconocido, de la novela policíaca.

9. "John Silence, investigador de lo oculto": Argernon Blackwood

El género del terror es muy dado al relato, más que a la novela.La tensión, el eje sobre el que gira la ruleta del miedo, es difícil de sostener. Hay formidables autores que han dominado el cuento -Maupasant, sin ir más lejos, como también Argenon Blackwood-, género matriarcal, por tanto, de la literatura de terror, pero que se han perdido en la novela.
10. "It": Stephen King
¿Qué hacer con Stephen King? Irregular y prolífico, el autor norteamericano ha firmado, en cualquier caso, una serie de obras que han de estar en cualquier lista, por todos los lectores que han dado al género. Salen unas cuantas: "Cementerio de animales", "El resplandor", "El misterio de Salem's Lot", "Misery", "Carrie"...
Y un epílogo para Halloween...
¿Sólo diez obras maestras? ¿Pero y los fantasmas? Están en decadencia. Hay que mirar, como siempre, atrás. Hacia Edward Benson y "La habitación de la torre. 13 cuentos de fantasmas". O, ufff, el olvidadísimoWilliam Hope Hodgson y, por ejemplo, "Los piratas fantasmas".








Javier Marías y el Premio Nacional de Narrativa


Javier Marías rechaza el Nacional de Narrativa por ‘Los enamoramientos’


El escritor madrileño obtiene el premio por esta novela que ha tenido gran acogida de público y crítica

Marías explicará esta tarde los motivos por los cuales no acepta la concesión dada por el Ministerio de Cultura a su novela 'Los enamoramientos'

Se concede al mejor libro en cualquiera de las cuatro lenguas oficiales de España. Está dotado con 20.000 euros

Lo había dicho en diferentes ocasiones y cumplió. El escritor y académico madrileño Javier Marías  ha rechazado el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa por Los enamoramientos(Alfaguara). El premio se lo había concedido el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Pero el autor ha explicado, en una rueda de prensa, que aceptar el premio habría sido una "sinvergonzonería" y que tenía claro, por lo menos desde 1995, que rechazaría el galardón "si se hubiesen dado las circunstancias". Marías venía asegurando desde hacía años que no quería premios oficiales.
El escritor sostiene que la razón principal es su voluntad de no querer ser etiquetado como autor "favorecido por este o aquel Gobierno" ni ser involucrado en juegos políticos, por lo que defiende que se habría negado a aceptar el galardón, prescindiendo del partido que estuviera en el poder.  También influyó en su decisión el hecho de que muchos autores, entre ellos su padre, Julián Marías, y Juan Benet, Juan García Hortelano y Eduardo Mendoza, jamás recibieron un premio Nacional: "Estos fueron maestros míos y si ellos no lo recibieron, pensaba: '¿Por que habría de merecerlo yo?".
En abril del año pasado durante la presentación de Los enamoramientos, en el Instituto Cervantes de Madrid, el autor dijo que él no recibiría un premio institucional porque le parecía que si su padre no había obtenido ninguno, él no debería aceptar otro. Y en una columna publicada en este periódico el 26 de junio de 2011 afirmaba:"Algunos muy buenos escritores han sido galardonados con los premios oficiales -el Cervantes, el de las Letras, el Nacional-, pero también muchos medianos y malos. En cambio se murieron sin obtener ni siquiera el último -el de menor categoría- Juan Benet, Jaime Gil de Biedma y Juan García Hortelano, y los tres eran ya sexagenarios. Lo mismo le pasó a mi padre, Julián Marías, y él murió nonagenario".
Crítico radical y constante de la clase política, y en especial contra la gestión del gobierno del Partido Popular, Marías se refirió así a Rajoy en una columna de EL PAÍS, el pasado enero: “Hasta cierto punto, parece una réplica del Presidente del Gobierno Rajoy. Personalmente, siempre me ha parecido un cabeza hueca, y así lo he manifestado en alguna ocasión: un hombre sin ideas y desde luego sin ímpetu, sin capacidad para entusiasmar a la gente, ni siquiera para crearle ilusión o esperanzarla”.
El 9 de octubre, durante la presentación de la colección de todos sus relatos, Mala índole, Marías dijo que "los recortes en Cultura emparentan al PP con el franquismo".
En diferentes ocasiones el escritor y académico se había manifestado en contra de los premios institucionales por la sospecha de contaminación e intereses políticos. Al contrario, se ha mostrado a favor de los reconocimientos de los lectores.
El galardón ratifica el doble éxito de Los enamoramientos que desde su publicación, hace año y medio, ha gozado de la acogida del público y el aplauso de la crítica. El premio, dotado con 20.000 euros, es  a la mejor obra de narrativa publicada en 2011 en cualquiera de las cuatro lenguas oficiales de España: castellano, gallego, euskera y catalán.
Los enamoramientos "parece escrita sin presión externa ni interna, con absoluta libertad, una de las más claras y redondas de su autor, tal vez, por usar un término coloquial, la más suelta. Sólo así se explica que haya podido adoptar sin aparente esfuerzo ni artificio una voz femenina y la haya mantenido sin fisuras a lo largo de cuatrocientas páginas”, escribió Eduardo Mendoza cuando la novela fue elegida Libro del año 2011 en Babelia.
La obra no habla del amor sino de los enamoramientos, de su estado y sus estados, y de la manera como puede “contaminar” a la persona. En ella están presentes varios de los temas habituales del escritor madrileño (1951): el azar o la suerte, la indagación de la verdad en cuestiones cotidianas, el engaño y sus secuelas, las apariencias, lo que se deja de decir, la memoria y la presencia de los muertos y su influjo en las personas que lo sobreviven
Es su novela número 11, o 13 si se considera como independientes cada uno de sus libros de su trilogía Tu rostro mañana. En ella, por primera vez, Marías utiliza como narrador a una mujer. La novela tras el éxito nacional e internacional de Tu rostro mañana, concluida en 2007. El escritor madrileño dijo, entonces, que creía que no iba a escribir más, el esfuerzo y entrega en la trilogía le había dejado esa sensación, pero fue cuando surgió María Dolz, el personaje narrador, que, en principio, parecía que iba a ser una nouvelle pero terminó siendo una novela de 401 páginas.